Promocionado por el Colegio de Abogados de Sevilla y
dos Detectives Privados Andaluces, Dª. Gemma Zurita y
D. José María Romero junto a D. José
Joaquín Gallardo, Decano del Colegio de Abogados de
Sevilla y D. José Antonio Bosch Valero,
Abogado, se ha
celebrado en el Colegio de Abogados de Sevilla, bajo el
título "Utilidad de los Detectives Privados Titulados en la
Administración de Justicia", un coloquio sobre la Investigación
de Patrimonios y Bienes Ocultos.
La asistencia al mismo por parte de casi la totalidad de
Detectives Privados ejercientes en Sevilla y Córdoba,
junto a un nutrido grupo de Abogados de Sevilla, nos
confirma que debemos seguir realizando este tipo de
actos, donde se tenga presente la profesión por encima
de todo.
La APDPE estuvo representada entre los asistentes
por el Detective D. Alberto Rosa, al que le agradecemos
su presencia.
Tras la inauguración del acto por el Decano del Colegio
de Abogados de Sevilla, D. José Joaquín Gallardo, tomó
la palabra la detective Gemma Zurita, quien realizó una
exposición sobre "El Informe y la Ratificación de los
Detectives Privados" en los procesos judiciales y la necesidad
de que los Abogados soliciten su identificación en
las vistas a las que acudan, al objeto de acabar con el
intrusismo que está afectando, entre otras, a la Comunidad
Andaluza.
Esta intervención había sido solicicadas
al sector de la seguridad y vigilancia, estando especialmente
invitada nuestra Asociación Profesional de
Detectives Privados de España (APDPE).
En dicho acontecimiento se concedieron 122 menciones
honoríficas tipos A y B, a propuesta de la Unidad Territorial
de Seguridad Privada de Cádiz, a las empresas y
personal de seguridad, entre las que se encuentran empresas
del sector, academias y centros de formación,
jefes y directores de seguridad, detectives privados y
vigilantes de seguridad. Se realizó una distinción especial
al vigilante de seguridad más antiguo, el jerezano D.
Fernando Macías García
Nuestro compañero, Tomas Toledo Bernet, fue galardonado, en reconocimiento
de su meritoria trayectoria profesional, con la mención
honorífica categoría A, siendo el primero en recibirla, y
único Detective Privado existente en representación de
los mismos a dicho evento. Recibió el diploma acreditativo
de dicha mención de manos del Subdelegado del Gobierno
de España, D. Javier del Torre, entre la ovación
de todos los asistentes puestos en pie, al ser el profesional
más veterano en activo y estar ejerciendo, de manera
ejemplar, desde el año 1971.
Asimismo fue cordialmente
felicitado por autoridades y personas que asistieron
a dicho acto.
Cabe destacar la presencia de todos los vigilantes de seguridad
premiados, debidamente uniformados, dándole
una mayor relevancia al acto.
Después de los discursos de rigor, donde se comentó la
entrada en vigor de la nueva Ley de Seguridad Privada,
se ofreció, en los salones del mencionado hotel, un cóctel,
en el que destacó la buena armonía y compañerismo
entre todos los componentes del sector de Seguridad
Privada, y cuya celebración resultó todo un éxito de
asistencia, puesto que acudieron aproximadamente
trescientas personas
Tomás Toledo Bernet. Gades Centro de Investigación
Privada.
ASOCIADOS
todos por los responsables de Seguridad Privada de la
Jefatura de Policía de Sevilla, que tienen la competencia
sobre dicha materia; agradecemos asimismo la presencia
de los Inspectores Jefes D. Domingo Cabrera y D.
Juan García a este acto.
A continuación tomó la palabra el detective José María
Romero, que centró su ponencia en la “Investigación
sobre Patrimonios Ocultos”, e insistió en hacerles llegar
a los letrados asistentes el mensaje de que, con valentía,
comiencen a solicitar, en base a la legislación vigente,
que los informes y las actuaciones de los Detectives Privados
vayan encaminadas a que sean en calidad de peritos
o testigos peritos y que, además de presentar su informe,
continúen en el procedimiento con la investigación
en los asuntos de índole civil, bajo las órdenes del
Juez, ya que en estos procedimientos la actuación de la
Policía y la Guardia Civil es inexistente.
Como continuación
a estas peticiones tuvo lugar la disertación titulada
“Prueba del Detective Privado en los Procesos
Judiciales”, que corrió a cargo del conocido Abogado
de Sevilla, D. José Antonio Bosch Valero, el cual, en
una brillante actuación, desglosó cada una de las intervenciones
del Detective en los procesos donde se
les cita. Al final de las ponencias hubo un interesante
debate, entre el público y los miembros de la mesa,
donde el tema de la citada actuación del Detective
como perito o testigo perito fue el más debatido.
Como hemos dicho al principio, este tipo de actos,
donde la convocatoria es para el colectivo en su totalidad,
fomenta que muchos compañeros se involucren
en los nuevos retos que se están produciendo en la
profesión, de cara a la nueva legislación que se está
debatiendo.
Gemma Zurita. Delegada de la APDPE en Andalucía
Oriental. Zurita Detectives.
Somos una agencia de detectives privados y nos encontramos en Sevilla. Profesionalidad, eficacia y rigurosidad en cada uno de los casos que llevamos. Si tiene cualquier consulta, no dude en contactar con nosotros.
domingo, 15 de diciembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
Reunión de la Comisión Provincial de Coordinación de SP en Huelva
El día 19 de Noviembre, a las 13:00
horas, la APDPE fue convocada por
D. Lorenzo Julián Bueso, Inspector
Jefe de la Unidad Provincial de Seguridad
Privada de Huelva. El motivo
era una reunión de la Comisión Provincial
de Seguridad Privada en
Huelva, que se celebró en la Sede de
la Subdelegación del Gobierno de la
citada provincia.
También estaban convocadas la Asociación
de Empresas de Seguridad
-AES-, Asociaciones de Directores de
Seguridad, como ASEFOSP, FES y
CEES, y demás asociaciones relacionadas
con la Seguridad Privada.
Asistentes éramos unos veinte, a destacar el Inspector Jefe, el Subdelegado del Gobierno y el Teniente Coronel de la Guardia Civil. La iniciativa tenía por objeto la propuesta de cambio de ciertas cuestiones que permitieran una mejora en el sector. Al respecto fueron varias las manifestaciones.
Entre ellas el sector financiero, representado por la CECA, que declaró que no tenía quejas al respecto, pues los atracos eran inexistentes. En el sector farmacéutico estaban relativamente satisfechos gracias a los “guardieros”, que garantizan la seguridad, especialmente por la noche y al mediodía, y con el dispensador evitan en mayor medida los atracos. La Federación Andaluza de Seguridad agradeció a la comisión el poder seguir colaborando y mejorando.
Las restantes intervenciones coincidieron en lo que fue el tema “estrella”, el intrusismo, que aunque siempre ha existido, debido a la crisis, y con ella el abaratamiento de costes, cada vez es más frecuente recurrir a personal no cualificado en todos los ámbitos, con el riesgo para la seguridad y la ciudadanía que ello conlleva, la pérdida de empleos, y la merma de calidad. El intrusismo como delito social se sabe que está instaurado y, por supuesto, como competencia desleal, se oferta tanto a nivel público como privado. Dicha problemática va a más, y suelen ser reincidentes tanto el que presta el servicio como el que lo contrata. Se valoró también la posibilidad de sancionar al que contrata, es decir, al cliente, aunque la gran mayoría de las veces él no sabe de la existencia de la habilitación para poder contratar.
Por nuestra parte la intervención se centró de nuevo en la lacra del intrusismo, conocedores de que, precisamente en Huelva, hace menos de un año, un asociado de la APDPE denunció a un individuo por tal práctica, por lo que agradecimos al Inspector Jefe su colaboración. Pedimos asimismo asistencia con los posibles casos de Violencia de Género, pues resulta vital para los detectives tener la posibilidad de conocer si un cliente está involucrado en un caso de este tipo, antes de proporcionarle información que pudiera poner en peligro la seguridad de terceras personas. La respuesta de colaboración fue muy positiva. Por último agradecimos la convocatoria, y expusimos la necesidad de acercar a la sociedad la figura del Detective.
El Sr. Subdelegado del Gobierno cerró el acto comentando que, desde el año 2009, no se había producido una reunión similar, y que está entre sus propósitos el convocarla semestralmente, en aras de la mejoría. Concluyó exponiendo que, debido al problema del Intrusismo, se van a tomar medidas en colaboración con el órgano de Inspección de Trabajo, para que incluya en su protocolo la actuación en contra del intrusismo, con fase sancionadora, tanto a la empresa como al cliente que lo lleve a cabo.
Gemma Zurita. Delegada de la APDPE en Andalucía Occidental.
https://zuritadetectives.com/
Asistentes éramos unos veinte, a destacar el Inspector Jefe, el Subdelegado del Gobierno y el Teniente Coronel de la Guardia Civil. La iniciativa tenía por objeto la propuesta de cambio de ciertas cuestiones que permitieran una mejora en el sector. Al respecto fueron varias las manifestaciones.
Entre ellas el sector financiero, representado por la CECA, que declaró que no tenía quejas al respecto, pues los atracos eran inexistentes. En el sector farmacéutico estaban relativamente satisfechos gracias a los “guardieros”, que garantizan la seguridad, especialmente por la noche y al mediodía, y con el dispensador evitan en mayor medida los atracos. La Federación Andaluza de Seguridad agradeció a la comisión el poder seguir colaborando y mejorando.
Las restantes intervenciones coincidieron en lo que fue el tema “estrella”, el intrusismo, que aunque siempre ha existido, debido a la crisis, y con ella el abaratamiento de costes, cada vez es más frecuente recurrir a personal no cualificado en todos los ámbitos, con el riesgo para la seguridad y la ciudadanía que ello conlleva, la pérdida de empleos, y la merma de calidad. El intrusismo como delito social se sabe que está instaurado y, por supuesto, como competencia desleal, se oferta tanto a nivel público como privado. Dicha problemática va a más, y suelen ser reincidentes tanto el que presta el servicio como el que lo contrata. Se valoró también la posibilidad de sancionar al que contrata, es decir, al cliente, aunque la gran mayoría de las veces él no sabe de la existencia de la habilitación para poder contratar.
Por nuestra parte la intervención se centró de nuevo en la lacra del intrusismo, conocedores de que, precisamente en Huelva, hace menos de un año, un asociado de la APDPE denunció a un individuo por tal práctica, por lo que agradecimos al Inspector Jefe su colaboración. Pedimos asimismo asistencia con los posibles casos de Violencia de Género, pues resulta vital para los detectives tener la posibilidad de conocer si un cliente está involucrado en un caso de este tipo, antes de proporcionarle información que pudiera poner en peligro la seguridad de terceras personas. La respuesta de colaboración fue muy positiva. Por último agradecimos la convocatoria, y expusimos la necesidad de acercar a la sociedad la figura del Detective.
El Sr. Subdelegado del Gobierno cerró el acto comentando que, desde el año 2009, no se había producido una reunión similar, y que está entre sus propósitos el convocarla semestralmente, en aras de la mejoría. Concluyó exponiendo que, debido al problema del Intrusismo, se van a tomar medidas en colaboración con el órgano de Inspección de Trabajo, para que incluya en su protocolo la actuación en contra del intrusismo, con fase sancionadora, tanto a la empresa como al cliente que lo lleve a cabo.
Gemma Zurita. Delegada de la APDPE en Andalucía Occidental.
https://zuritadetectives.com/
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Bienvenidos al blog de Zurita Detectives

Bienvenidos al blog de Zurita Detectives, una agencia sevillana de detectives privados. Nuestra forma de trabajar se caracteriza por la seriedad, la discreción y la eficacia. Tratamos cada caso de forma personalizada.
Para cualquier consulta o para conocer en profundidad nuestra filosofía, contacte con nosotros a través de nuestra web.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)